menu

miércoles, junio 28, 2017

MEXICO

Actualmente, México ocupa el lugar número 63 en cuanto a la adaptación de tecnología según el Foro Económico Mundial. Esto representa un avance de 13 lugares con respecto al año 2012. México ha sido uno de los pocos países que presentaron un avance en este rubro, pero a su vez, se sigue rezagando en otros indicadores tales como el precio por acceso a la red móvil (en el cual nuestro país se encuentra en el lugar número 102) y en desarrollo de infraestructura de TI. Todos estos números nos dan una idea de hacia dónde se dirige nuestro país en cuestiones de tecnología.
El gran problema de nuestro país en cuanto al rezago por los precios en telefonía móvil y los precios de acceso a la tecnología, son en gran parte por el monopolio que existe y el cual aumenta los precios de acceso al Internet de una manera importante y que a comparación de otros países no estamos ni cerca de tener altas velocidades de acceso.
En nuestros tiempos, más personas han tenido acceso a la tecnología, a nuevos dispositivos, a Smartphone, computadoras y tabletas, pero la penetración a Internet sigue siendo baja dentro de nuestro país, siendo el precio por el acceso a la red de redes el mayor problema. Esto ha traído consigo un avance mínimo en cuanto a la economía.
De acuerdo con datos del INEGI, el 40% de la población mexicana utiliza el Internet, el cual en comparación con otros países como Estados Unidos es un porcentaje muy bajo. Esto trae consigo el rezago del país en cuestión tecnológica, ya que a través de la red de redes podemos acceder a información muy importante, dar a conocer nuestro negocio, productos o servicios y estar en constante comunicación con otras personas. No acceder a Internet es un signo de falta de globalización en México.
El gobierno mexicano está haciendo esfuerzos claros por llevar el Internet a mayor cantidad de personas, actualmente en el Distrito Federal, existen más de 900 lugares de acceso libre a Internet, para que las personas que visiten esos lugares puedan estar en constante comunicación y pendientes de sus negocios.
En conclusión, será imperativo que nuestro Gobierno continúe habilitando mayor cantidad de “host-spots” de libre acceso para generar un mayor crecimiento en cuanto a tecnología de nuestro país, así como buscar frenar el monopolio y obligarlos a bajar los precios y de esta manera asegurarse que mayor cantidad de personas tengan acceso a Internet desde sus casas.

BRASIL

La ciencia y tecnología de Brasil han conseguido en las últimas décadas una posición significativa en la escena internacional.
Brasil tiene un programa espacial avanzado en América Latina, con recursos significativos para vehículos de lanzamiento, y fabricación de satélites. El 14 de octubre de 1997, la Agencia Espacial Brasileña firmó un acuerdo con la NASA para proveer piezas para la ISS. Este acuerdo posibilitó el Brasil entrenar a su primer astronauta. El 30 de marzo de 2006, el teniente coronel Marcos Pontes, a bordo de la nave Soyuz se convirtió en el primer astronauta brasileño y en el tercer latinoamericano en orbitar la Tierra.
El uranio enriquecido en la Fábrica de Combustible Nuclear (FCN), de Resende, en el estado de Río de Janeiro, atiende la demanda energética del país. Existen planes para la construcción del primer submarino nuclear del país. Brasil también es uno de los tres países de América Latina con un laboratorio Sincrotrón en operación, un mecanismo de búsqueda de física, química, de ciencias de los materiales y de biología.Según el Relatorio Global de Tecnología de la Información 2009-2010 del Fórum Económico Mundial, Brasil es el 61º mayor desenvolvedor mundial de tecnología de la información.

    CANADA

    La sociedad de la información está en constante cambio. Ahora los países se disputan por quién otorga los avances tecnológicos. Canadá no se ha quedado atrás. Estudios muestran que el crecimiento de la comunicación e información se ha ido incrementando. Desde el 2007 la cifra ha crecido en un 109%, casi tres veces más el crecimiento total de la economía canadiense.
    En Canadá hay 32.000 empresas. De ellas, 2.300 empresas son multimedia. Las empresas internacionales como Research In MotionNortel NetworksSierra Wireless y Wi-Lan han generado ingresos de 135.600 millones de dólares en el 2005. Ambiciosas cifras que piensan superar.
    La innovación hace que se logre mayor productividad y se reduzcan esfuerzos. La tecnología ha logrado carreras como la bioinformática, la fotónica y la tecnología inalámbrica logren un desarrollo considerable en el mundo.

    Desde Terranova, en 1901 la industria de en la comunicación inalámbrica sigue creciendo. Tanto que Canadá lleva el liderazgo frente los demás países. Sus redes inalámbricas cubren más de 1,3 millones de km2, llegando a Alemania, el Reino UnidoItalia y Finlandia.

    Las exportaciones en el campo de las tecnologías de la comunicación se han ido expandiendo el mercado. Los mercados del Asia, los emergentes de Oriente próximo, África y Latinoamérica son sus principales clientes. Un 162 % de incremento en las exportaciones canadiense.
    Empresas internacionales como EricssonIBMMotorolaNokiaElectronic Arts y EDS han establecidos vínculos de cooperación con socios canadienses. Saben que en Canadá se puede invertir.
    Estas relaciones de confianza también se ven favorecida por el grado de especialización de los profesionales. Por ejemplo de 589.000 empleados, el 40% tiene título universitario. La excelente educación superior hace que Canadá sea líder en recursos humanos tanto en el campo tecnológico como en la formación en contenidos digitales.
    Por citar un ejemplo, en Ontario se encuentra la tercera escuela mundial de animación clásica y por ordenador: El Sheridan College. En Hollywood, las industrias Light and Magic de George LucasPixar Animation y Disney, ofrecen becas y trabajos a los jóvenes talentosos.
    Canadá también cuenta con empresas de suministro de software y de infraestructura a nivel mundial. Entrust, ofrece servicios de autentificación y autorización que permiten garantizar la seguridad de las operaciones en Internet. Con 1.200 clientes en más de 40 países, es una de las mejores empresas de comercio electrónico en todo el mundo. Por lo que en tecnologías de comunicación, tecnología en sí, y todo lo relacionado al desarrollo, Canadá se mantiene a la vanguardia como uno de los países más prometedores del mundo

    TUMBLR

    Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. Su sede está en Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) y fue fundada por David Karp en el año 2007. Los usuarios pueden «seguir» (follow) a otros usuarios registrados y ver las entradas de éstos conjuntamente con las suyas, por lo cual, Tumblr puede ser considerado una herramienta social. El servicio enfatiza la facilidad de uso y personalización. Es muy sencillo de personalizar y muestra diversas opciones de temas, así como la opción de poder ponerle reproductor de música, esto gracias a que permite incrustar código HTML y Javascript.
    A mediados de 2011, Tumblr superó en cantidad de blogs a su competidora WordPress.com. Así también el mismo año, Tumblr lanza la versión en español, enviando un mensaje a todos sus usuarios hispanoparlantes para que migraran a esta nueva versión.
    En febrero de 2012, Tumblr tenía más de 46,2 millones de blogs. Según comScore llegó a 13,4 millones.
    El 20 de mayo de 2013, fue confirmada la compra por parte de Yahoo! por la suma de 1100 millones de dólares. El acuerdo fue cerrado el 20 de junio de 2013.
    El desarrollo de Tumblr se inició en el año 2006, durante un intervalo de dos semanas entre los contratos de la empresa de consultoría de software de David Karp, Davidville. Karp, que había estado interesado por un tiempo en tumblelogs (blogs de forma breve), esperaba que una de las plataformas de blogs establecidas introdujeran su propia plataforma de tumblelogging. Tras un año de espera, al ver que nadie lo hacía, Karp y el promotor Marco Arment comenzaron a trabajar en su propia plataforma de tumblelogging. Tumblr fue lanzado en febrero de 2007 y en dos semanas, el servicio había conseguido 75 000 usuarios. Arment dejó la compañía en septiembre de 2010 para centrarse en Instapaper.

    A principios de junio de 2012, Tumblr ofreció su primera gran campaña de publicidad de la marca junto con Adidas. Adidas presentó un Tumblr blog oficial de fútbol. Este lanzamiento fue solo dos meses después de que Tumblr anunciara que empezaría a utilizar la publicidad de pago en su sitio. El 20 de mayo de 2013, se anunció que Yahoo! y Tumblr habían llegado a un acuerdo para que Yahoo! adquiriese Tumblr por US$ 1100 millones al contado. Muchos de los usuarios de Tumblr se mostraron descontentos con la noticia, llevando a algunos a empezar una petición de firmas, logrando casi 170 000 firmas. David Karp seguirá siendo director ejecutivo y el acuerdo fue cerrado el 20 de junio de 2013.

    YOUTUBE

    YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
    Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
    YouTube usa un reproductor en línea basado en HTML5, que incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Antiguamente su reproductor funcionaba con Adobe Flash, pero esta herramienta fue desechada en 2016. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
    YouTube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de Youtube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la necesidad de presentar una historia sencilla al mercado.Karim ha declarado que la fiesta nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya.5 Sus compañeros han declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim era crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse sobre la base de sus vídeos. Karim reconoce haber sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (¿Sexy o no?), donde los usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios.
    YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.
    En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.


    WHATSAPP

    WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y grabaciones de audio. Según datos de 2016 supera los 1000 millones de usuarios superando en 100 millones a Facebook Messenger.
    El 19 de febrero de 2014, la aplicación fue comprada por la empresa Facebook por 19 000 millones de dólares (de los cuales 12 000 millones correspondían a acciones de Facebook y el resto, en efectivo).4 A principios de octubre, se anunció la compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de 21 800 millones de dólares.5Algunas semanas después de la compra, Whatsapp anunció tener capacidad para realizar videollamadas en el verano del mismo año. El despliegue definitivo del Voip llegó progresivamente durante 2015 a todas las plataformas móviles.
    En español, según la Fundéu es frecuente y admisible que se adapte el nombre como wasap (o, más coloquialmente, guasap) y que se use el verbo wasapear/guasapear.
    WhatsApp Inc. fue fundada en 2009 por Jan Koum (quien había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa hablando muy poco inglés), y que había sido anteriormente el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.
    Originalmente WhatsApp era una utilidad de agenda "inteligente" dónde se podía ver qué estaba haciendo cada persona, a fin de saber si estaba disponible para hablar o si era mejor contactar con ella en otro momento, a través de SMS, etc. (What's up?, cuyo significado se asemeja a ¿qué tal?, ¿qué hay?, ¿qué pasa?, o ¿cómo te va?), en forma de programar estados específicos a determinadas horas. A diferencia de otras aplicaciones de comunicación como MSN o Aol, utiliza directamente la información de la libreta de contactos del usuario, evitando crear manualmente nombre de usuario y contraseña. Esta filosofía se resume en la siguiente declaración en 2009.
    Tú recuerdas esto. Apuesto a que sí, tus padres usaban estos antes que fuera posible almacenar contactos electrónicamente. Pero poco ha cambiado desde entonces. Ok, tú no usas un lápiz o bolígrafo para escribir los contactos, eso ha cambiado. Pero tu libreta de direcciones ha permanecido estática. No tiene vida, de hecho no es inteligente. Mientras tú tienes el más poderoso y sorprendente teléfono inteligente, tu libreta de direcciones se mantiene como lo opuesto de inteligente. [...]  (2009).
    Era originalmente una aplicación para dispositivos BlackBerry y más tarde, para iPhone. Los estados se podían difundir a todos los contactos o solo unos específicos, simulando un chat o conversación.


    TECNOLOGIA FIJA

    Tecnología fija se refiere a aquella tecnología que no puede utilizarse en otros productos o servicios o que es difícil adaptarlas para otros usos. Simplemente sirve para lo que fue creada y nada más.
    Un ejemplo simple es un bolígrafo, es una tecnología que sólo sirve para escribir y nada más que para eso. Un vaso contiene un líquido y nada más que eso. Una guitarra es una maravillosa tecnología para producir música, pero sirve nada más que para eso.
    Una tecnología fija no necesariamente es un objeto tecnológico (como el bolígrafo mencionado en el ejemplo), sino que puede hacer referencia también al conocimiento técnico y las materias primas que no se adaptan o no se aplican a otros productos o servicios.
    Por ejemplo, la técnica de construcción de casas de barro es una tecnología fija que no ha cambiado casi en nada en los últimos milenios. El adobe con el que se construye una casa de barro es una materia prima que puede clasificarse como tecnología fija, el adobe es así desde hace cientos de siglos.
    Por extensión, también puede decirse que la tecnología fija es aquella tecnología que no cambia continuamente o que se adapta lentamente, como por ejemplo, las tecnologías de las refinerías de petróleo, de la siderúrgica, del cemento y petroquímica, de la industria del vidrio, etc. Son todas industrias tecnológicas de lenta evolución.
    Las tecnologías fijas contrastan con las tecnologías flexibles, que son aquellas que pueden emplearse en distintos ámbitos o áreas de aplicación. Por ejemplo, un chip puede emplearse en tarjetas de crédito, pasaportes, televisores, computadoras, etc. También el chip es una tecnología que está en constante evolución. También son flexibles las industrias que se adaptan a los cambios rápidamente.